miércoles, 27 de febrero de 2013

POBREZA Y MIGRACION




 




Por mucho tiempo, la pobreza ha sido un fenómeno determinante en el proceso de desarrollo de muchos países. A lo largo de toda la historia se encuentran menciones sobre el fenómeno de la pobreza, pero los estudios y análisis más sistemáticos se inician a fines del siglo XIX y con ello los esfuerzos por definir, medir, comprender, reducir y/o superar la pobreza. El debate sigue siendo intenso, lo cual refleja las complejidades del fenómeno.
Respecto a la definición, esta se ha ampliado en el transcurso de las dos últimas décadas, desde un enfoque centrado en las variables económicas de ingreso o consumo, a otras que han incorporado dimensiones de la vida de las personas, tales como la longevidad, analfabetismo y condiciones de salud, o bien, la vulnerabilidad, el riesgo, y la “impotencia y la falta de voz”, entre otros condicionantes que afectan significativamente a los pobres.

Las definiciones más clásicas de pobreza la han conceptualizado de diversas maneras:
  • “Pobreza existe cuando una o más personas están o caen bajo un cierto nivel de bienestar económico considerado como un mínimo razonable, ya sea en términos absolutos o por los estándares de una sociedad específica” (Lipton & Ravallion, 1995).
  • “Pobreza es entendida como la inhabilidad para obtener un estándar de vida mínimo”. (Banco Mundial, 1990).
  • “Pobreza se refiere a una falta de necesidades físicas, activos, e ingreso. Incluye –pero es más que – el hecho de ser pobre por ingresos”. (Chambers, 1995)
  • “Una persona es considerada pobre si él o ella no tiene acceso (o no posee la capacidad para acceder) a un paquete de bienes, servicios y derechos establecidos normativamente” (CEPAL,1997)
  • “Si desarrollo humano es acerca de aumentar alternativas, pobreza significa que las oportunidades y alternativas más básicas para el desarrollo humano son denegadas- tener una vida larga, saludable y creativa y disfrutar de un estándar de vida decente, libertad, autoestima y respeto por lo otros“ (IDH 1997)

Como podemos visualizar, las aproximaciones al concepto de pobreza han ido evolucionando hasta establecer un consenso general. La pobreza es un fenómeno multidimensional, es decir, las situaciones de pobreza abarcan muchos aspectos, materiales y no materiales ingreso, salud, carencias relacionadas con el desarrollo humano tales como libertad, dignidad, autoestima, es decir, los derechos de primera, segunda y tercera generación donde todos estos elementos están directamente correlacionados entre sí. Este hallazgo conceptual ha generado la necesidad de ir ampliando la definición de la pobreza, de manera de lograr una mejor caracterización del fenómeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario